martes, 24 de noviembre de 2015

EL PODER DE LA CAPACITACIÓN DEL TRABAJADOR.

La capacitación; ¿qué es la capacitación?, ¿qué entiende usted por capacitación?, ¿su personal realmente se encuentra capacitado o adiestrado para realizar una tarea de forma técnica y segura?.

¿Cómo demuestra usted que su personal tiene las competencias para desarrollar un trabajo sin accidentarse?; ¿Cómo registra la existencia de las capacitaciones que realiza a sus trabajadores?; ¿Cómo determina si aquella capacitación cumplió el objetivo deseado en sus trabajadores?; ¿permito que los trabajadores desarrollen las nuevas aptitudes adquiridas?

 

Hay muchas preguntas que surgen al momento de hablar de capacitación; pero la primordial que debo responderme a la hora de usar este medio, es:  Qué entiendo por capacitación y que deseo potenciar en mi organización con este tipo de adiestramiento al personal.

  

La palabra capacitación, viene del verbo en latín CAPERE, que indica  la gran capacidad que tienen los recipientes de contener  algún producto; o sea, mucho espacio para retener.

Si analizamos este verbo y lo asociamos a personas; podemos entenderlo como: Aquellas personas que tienen una gran capacidad para desarrollar tareas o están preparadas para almacenar información o conocimiento para, desarrollar tareas complejas o de mayor complejidad a las ya designadas.  

Ahora respondamos a la segunda interrogante; ¿realmente usted cree que el personal que realiza las tareas, está preparado para asumir trabajos de mayor complejidad?, ¿o aún aquellos para los que fue contratado; de forma eficaz y segura?.

Recuerde que la capacitación es parte del educar al personal, de forma periódica o continua según la riqueza de su política.

Esta debe estar cimentada, en los pilares de su organización y debe ser orientada a la adquisición de competencias verificables, basadas en el comportamiento inmediato del personal a la hora de realizar una tarea; usted debe medir y evidenciar el progreso de su objetivo; no basta con una charla de una o dos horas en un Power Point  y una lista de asistencia del personal, esto no sirve para sus propósitos  e inversión.

Aún para la jurisprudencia; en caso de un accidente  de algún trabajador que realizaba alguna tarea que resvistiera alguna complejidad. En este caso el juez no se conformará, con un papel en donde sale el nombre y firma de aquel trabajador.

Asesórese con nosotros  de este  y otros temas. 
POD. Experto Senior  en  Prevención. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Tema muy interesante y muy necesario para el buen desarrollo de nuestro trabajo, ojala los empleadores tomen conciencia de la importancia de este tema así como también de sus beneficios.

preveechile dijo...

Gracias anónimo; como indicas, la capacitación bien orientada es fundamental para que los trabajadores adopten técnicas y se sientan integrados al desarrollo de la empresa, aparte es fundamental que el empleador cuente con un seguimiento real de el entrenamiento de su personal, sobre todo en temas de <prevención y salud ocupacional; esto es uso de E.P.P y técnicas de trabajo seguro.
Saludos Patricio.
Ing. Experto Senior en Prevención de Riesgos Calidad y Medioambiente.
PREVEECHILE.