LA NUEVA PATOLOGÍA QUE
SE INCORPORÓ A LOS AGENTES DE RIESGOS EN
LA SALUD OCUPACIONAL.
Esto aplica a todo los
rubros de la empresa: Si, aplica a todos los rubros de la empresa; este protocolo
fue lanzado o implementado el 01 de septiembre del 2013 en una marcha blanca de dos años, es aquí en
donde comenzó a regirse en los siguientes sectores según código de actividad económica,
como primera medida.
Sector del comercio (retail),
sector del transporte y de intermediación financiera. En estos momentos esta
nueva patología es obligatoria para toda empresa que se encuentre legal y
formalmente constituida, con independencia o independiente del rubro o sector en que esté inserta o
participe y de la cantidad o número de trabajadores que esta tenga y deben
medir estos Riesgos, según las dimensiones de vulnerabilidad que comprende el
cuestionario ISTAS 21 de SUSESO que son:
- Exigencias psicológicas.
- Trabajo activo y desarrollo de habilidades.
- Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo.
- Compensaciones.
- Doble presencia.
El fin de este protocoló,
es conocer las características del ambiente de trabajo en la que se desarrollan
las personas y como existen factores de riesgo, llamados los Psicosociales que
pueden afectar al trabajador somáticamente y provocar una enfermedad o accidente por causa del trabajo.
Es archisabido que el
ser humano se desempeña o comporta,
según los estímulos internos y externos
que lo afectan.
Pues bien; si mis estímulos
internos son mayores o más fuertes que los externos, la tendencia será regir mi
comportamiento e interés, en aquello que mayormente influencia mis decisiones, según
mi estado de ánimo; pero en el caso que estos estímulos internos, estén
absolutamente regidos por las condiciones de trabajo; (concepto de reciprocidad,
factor social de la organización o empresa), como por ejemplo: sueldo, capacitación,
opinión, independencia, apoyo y estas expectativas no han sido satisfechas, la
persona ya no trabaja de la misma forma
ya que, los factores externos abruman sus equilibrio interno; y si
añadimos que, mi visión interna actual de la organización es pésima y no hay
mejora, estaremos ante un riesgo latente de accidente
o enfermedad del trabajo.
EVALUACIÓN
DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES.
Para conocer los
riesgos psicosociales a los que están expuestos nuestros trabajadores,
evaluarlos y aplicar las medidas correctivas frente al resultado de la
evaluación, de los RPSS de su empresa deberemos: Conformar un comité evaluador,
con representantes de RR.HH, Prevención de Riesgos, CPHS, Administración esto
es gerencia o cualquier alto mando con competencias. El fin de conformar este comité,
que debe estar constituido formalmente y la nomina de participantes ser enviada
a su mutualidad es: Evaluar los riesgos psicosociales a los que están expuestos
los trabajadores y evaluar las medidas de prevención de riesgos adoptadas y
gestionadas por la organización o
empresa para eliminar, controlar o disminuir la incidencia negativa, de estos
en su personal
Patricio Ortiz D.
Ingeniero en Prevención
de Riesgos
Categoría Sénior.
Contáctenos.
www.preveechile.blogspot.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario