martes, 12 de abril de 2016

SER EL JEFE NO ES SER EL LÍDER.

 SER EL  JEFE NO  ES  SER EL LÍDER.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR  LÍDER?

Siempre se nos han dicho que un líder es aquel,  que tiene la capacidad de influenciar en el resto de las personas. De aquí nace el tipo de líder que generalmente se nos presenta como: autocrático, burocrático, carismático, democrático, paternalista, etc.  Pero en realidad el convencer a alguien ¿es liderar?  Imponerte sobre sus propias decisiones y opiniones y además llevarlo a hacer  lo que tú requieres que haga, para satisfacer tus propios intereses y no el bien común ¿es liderar?
También se nos dice que aquel personaje que lleva la voz cantante dentro de un  grupo de persona,; aquella es quien tiene dotes de liderazgo pero, a través  de los años de trabajar en el área de prevención y observar todo tipo de personas y cargos me he dado cuenta de que el que más habla,  no necesariamente tiene dotes de líder y el jefe no necesariamente es un líder
Lo otro  que siempre surge cuando tenemos esos cursos de LIDERAZGO VISIBLE o LIDERAZGO CON CORAJE que, para empezar quien lo imparte no motiva a nadie, es: El líder  ¿nace o este se hace?; la típica pregunta  que provoca polémica y en definitiva nadie responde con certeza.
Ahora, desde mi humilde opinión ya que hace un rato he estado potenciando (Formando Lideres) líderes. Cómo reconocemos a un líder; ¿porque  habla mucho?, ¿porque manda a un grupo de personas?, ¿porque tiene un cargo de jefatura?, ¿porque opina más que el resto?, ¿porque impone su pensamiento y opinión?; ¿POR QUÉ?
Pues bueno busquemos en la  misma palabra LÍDER: Según el diccionario indo latino esta, es una palabra  que proviene del inglés medieval anglo sajón leader, que en términos generales, significa: Guiar por un camino, servir como indicador de la  ruta a tomar y ser un canal o conductor para algo, entre otras acepciones.
Este término,  se usaba generalmente para las tropas de avanzada, como el acto de ir con alguien o con algunos  hacia una misión; por lo tanto el líder era, quien los llevaba por el  camino más apto y con el mínimo de riesgo para la tropa, en pro de un objetivo en común. Esto implica que: Liderar, es el acto de guiar para avanzar, e ir hacia adelante; Ahora bien, el guía no es solamente el que conoce el camino sino también el que conoce las aptitudes y capacidades de quienes recorren el camino, por esto, el líder no es solamente el que conoce el camino que le lleva desde el lugar donde está hasta el que desea estar, el camino de la misión, sino también el que conoce en profundidad las condiciones físicas y mentales de aquellos soldados o de sus liderados.
Ahora volvamos a la pregunta sin mucha respuesta: El LÍDER ¿NACE O SE HACE?

Antes de tratar de responder esta pregunta, desde mi perspectiva muy  egoísta para muchos pseudo líderes; me haré las últimas preguntas de este tema.

No hay comentarios: